Dos profesoras fueron seleccionadas para la beca ANID de Magíster para Profesionales de la Educación. Conoce sus motivaciones, trayectorias y cómo este logro impactará a sus comunidades escolares.

Las profesoras Teresita Espinoza Velarde y Camila Olivares Astorga, ambas estudiantes del Magíster en Indagación e Innovación Educativa (MIIE) del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, fueron recientemente seleccionadas para recibir la Beca de Magíster Nacional para Profesionales de la Educación otorgada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Esta beca busca fortalecer la formación de profesionales de la educación que se desempeñan en establecimientos que reciben financiamiento público, reconociendo su trayectoria académica y profesional, y apoyando la profundización de sus conocimientos y capacidades para la innovación en sus comunidades escolares.
Para Teresita Espinoza Velarde, profesora de Educación General Básica con mención en Lenguaje y Comunicación, y docente del Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra de Santiago, esta beca representa una oportunidad clave para su desarrollo profesional. “Decidí postular a la beca porque quería desarrollar mis habilidades de innovación en educación. Significaba mucho para mí poder crecer como profesional y aportar a una educación más justa, y postulé convencida de que este magíster era una excelente oportunidad para acercarme a ese objetivo”, explica.
“Recibir la beca es un reconocimiento a mi trayectoria como docente y estudiante y, al mismo tiempo, una gran motivación para esforzarme en aprovechar al máximo la oportunidad que tengo de profundizar en las temáticas educativas que tanto me apasionan”, agrega Espinoza.
Camila Olivares Astorga, educadora de párvulos con mención en Integración Curricular y docente del Colegio Bicentenario Victoria Prieto, también destacó el valor del reconocimiento que implica esta adjudicación. “Recibir esta beca es una gran satisfacción y un impulso significativo para mí. Que mi esfuerzo y dedicación en el pregrado, además de mi trayectoria en el establecimiento donde me desempeño y la idea de investigar y mejorar los espacios educativos, sean validados de esta manera me llena de alegría”, señala.
Olivares además resalta el impacto que tendrá esta beca en su práctica pedagógica. “Actualmente trabajo en una escuela que recibe financiamiento público, y este apoyo me permitirá mejorar mi acompañamiento a niños y niñas de escasos recursos. La beca va más allá de un beneficio personal, ya que se extiende a la comunidad educativa donde me desempeño, lo que repercutirá directamente en los niños y niñas del curso donde actualmente soy profesora jefe”, sostiene.
Ambas profesionales iniciaron el MIIE este 2025, programa que forma parte de la oferta de postgrados del IE y que se centra en el desarrollo de capacidades de indagación y transformación educativa desde la práctica pedagógica. Con este logro, las docentes se suman al creciente grupo de profesionales de la educación que aportan al sistema escolar desde una mirada crítica, reflexiva y comprometida con el mejoramiento.