Personas participando en actividades de vinculación con el medio en el Instituto de Estudios Avanzados en Educación

Mesa Técnica del SAE expuso informe en el Senado

jueves, 17 de abril de 2025

El investigador del CIAE y académico del IE, Patricio Rodríguez, participó de la sesión de la comisión de Educación del Senado en el que la Mesa Técnica del SAE presentó los resultados del informe de recomendaciones.

Mesa Técnica del SAE expuso informe en el Senado

Este miércoles 16 de abril, parte de la Mesa Técnica del Sistema de Admisión Escolar presentó ante la comisión de Educación del Senado los principales resultados y recomendaciones del informe que la mesa entregó al Ministerio de Educación para la optimización y perfeccionamiento del sistema que rige la elección de escuelas.

El equipo que presentó ante el Congreso en Valparaíso estuvo compuesto por Patricio Rodríguez, investigador del CIAE de la U. de Chile; Javier González, director del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe; Magdalena Vergara, investigadora de IdeaPaís; Alejandro Carrasco, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Católica; Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP); Mauricio Bravo, vicedecano de Educación de la Universidad del Desarrollo; y Juan José Llorente, asesor legislativo y parlamentario en la Fundación Jaime Guzmán.

En la oportunidad, Silvia Eyzaguirre, presidenta de la Mesa Técnica, presentó algunos datos, que permiten dar cuenta de las complejidades del Sistema de Admisión Escolar. Por ejemplo, que solo el 18% de los cupos tiene sobredemanda, pero estos establecimientos altamente demandados concentran más del 50% de postulaciones. “La alta concentración de las postulaciones afecta los resultados en la asignación. Ello da cuenta de una escasez de oferta escolar atractiva para las familias. La falta de oferta escolar y de oferta atractiva es un problema del sistema escolar y eso no lo vamos a cambiar con el SAE ni con otro sistema de admisión”, explicó la experta.

Asimismo, Eyzaguirre detalló las principales recomendaciones de la Mesa Técnica, entre ellas, permitir seleccionar a los liceos de alta exigencia a partir de séptimo básico por rendimiento académico hasta el 80% de los estudiantes, resguardando un umbral mínimo de 40% de estudiantes prioritarios.

Entre las recomendaciones, también figuran algunas que permiten resguardar las trayectorias escolares de las y los estudiantes, como ampliar los criterios de priorización, por ejemplo, a alumnos que se encuentran fuera del sistema escolar y que buscan su revinculación, ya que hasta ahora se permitía solo priorizar en el caso de volver al mismo establecimiento del cual salieron. En esta misma línea, se recomienda generar mecanismos que permitan definir continuidades funcionales entre ciclos de establecimientos de un mismo sostenedor, por ejemplo, entre escuelas y liceos, de manera de garantizar las trayectorias educativas.

Patricio Rodríguez, investigador del CIAE e integrante de la mesa, valora que “los poderes legislativo y ejecutivo recurran a generar instancias técnicas como la que se me invitó a participar para insumar con datos y evidencia la adecuación de las leyes que regulan la política pública".

Autor

Elizabeth Simonsen

Palabras clave