Tres estudiantes del Magíster en Indagación e Innovación Educacional del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la Universidad de Chile participaron recientemente en pasantías en Europa, donde pudieron conocer nuevas experiencias y fortalecer sus aprendizajes en educación técnico-profesional e innovación en STEM.

Daniela Salgado y Raúl Carrasco viajaron a la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) a mediados de enero, donde participaron en encuentros con académicos y actores clave de la Formación Profesional, conocida en Chile como Educación Técnico-Profesional. En esta estancia pudieron conocer proyectos innovadores y asistir a clases del Magíster en Investigación de la UAB. "La pasantía nos permitió conocer un sistema de formación técnico-profesional que es similar al chileno pero que está siendo potenciado de una forma que no se ve en nuestro país. Esto desde la innovación", destacó Salgado. Entre las experiencias más significativas, mencionó la visita al Institut Escola del Treball de Barcelona, referente en innovación, donde se reunió con directivos y se abrió una posibilidad de colaboración internacional con el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo. "Especialmente en relación al proyecto 'Mecánicas en Acción', ya que el instituto presenta desafíos similares en equidad de género con estudiantes en áreas industriales", agregó. Respecto a la recepción, ambos estudiantes coincidieron en que fue una experiencia acogedora. "Fue la doctora Ingrid Noguera quien estuvo a cargo de nuestra agenda y de cada actividad. Luego de esta pasantía se abren puertas más allá de lo académico, sino a nivel profesional", sostuvo Carrasco.
Paulina Tapia Castillo realizó una pasantía de investigación de dos meses y medio en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), desde el 28 de agosto hasta el 19 de noviembre de 2024. Su trabajo se enfocó en analizar datos de la implementación de su innovación en STEM junto a investigadores y académicos expertos en educación y metodologías activas. "El proceso formativo vivido en el magíster fue bastante transformador, a partir del análisis de mis prácticas en el rol de jefa de unidad técnica pedagógica. Siendo la experiencia de pasante un complemento para reafirmar líneas de trabajo colaborativo que he desarrollado en torno al acompañamiento docente", comentó Tapia.
Durante su estancia, participó en encuentros con directores de Cataluña sobre liderazgo en innovación, visitó centros educativos de primaria y secundaria en Palma y observó clases de STEM y matemáticas manipulativas. "El balance es sumamente positivo, ya que se abren nuevas líneas de investigación en alianza con la Universidad de Baleares, estableciendo la importancia de aspectos claves en el liderazgo organizacional para impulsar y sostener las innovaciones educativas", afirmó.
Entre los aprendizajes adquiridos, Tapia destacó la relevancia del trabajo colaborativo y la co-enseñanza para la sostenibilidad de la innovación. "La visita de campo me permitió conocer y analizar la implementación de estrategias interdisciplinarias llevadas al aula, con programación de las horas lectivas y diversificación de los aprendizajes en ciencias, con foco en el desarrollo de habilidades", concluyó.
Las experiencias de estos estudiantes no solo fortalecieron sus aprendizajes individuales, sino que también generaron nuevas oportunidades de colaboración internacional para el fortalecimiento de la educación en Chile.