El Magíster en Investigación en Educación, el Diploma en Metodologías de Investigación en Educación y los diplomas online en Mejoramiento Escolar y Lectura Escritura y Oralidad para la Educación Parvularia y Primeros Años comenzaron con sus clases la semana del 13 de marzo. En total son 76 nuevos estudiantes que se integran a estos cuatro programas del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Por su parte, el nuevo Magíster B-learning en Indagación e Innovación Educativa partirá sus clases en abril y las postulaciones siguirán abiertas hasta el 17 de marzo.
“Estamos muy contentos de iniciar este año académico con dos magíster y tres diplomas, lo que implica grandes desafíos para el Instituto, esperamos que sea un gran año para nuestros estudiantes, académicos y profesionales del IE”, señaló la directora de la Escuela de Postgrado, Carmen Julia Coloma, quien dio la bienvenida a las y los nuevos estudiantes.
Tanto el Magíster en Investigación en Educación como el Diploma en Metodologías recibieron a su segunda generación de estudiantes provenientes de diversas áreas de las humanidades, como pedagogía, sociología, antropología, entre otras. Para Lorena Ortega, académica del IE y coordinadora de ambos programas, es fundamental que estos tengan un sello interdisciplinario: “esperamos que contribuyan al desarrollo de capacidades de investigadores e investigadoras, con un foco y sello interdisciplinario, y que se enfoca en llevar a cabo investigación rigurosa, relevante a las necesidades de la educación en nuestro país”. La investigadora añadió que todo el equipo tiene grandes expectativas de este año: “queremos que disfruten del proceso formativo, que también contribuyan, colaboren de manera horizontal con los académicos y sus compañeros y que este sea un proceso provechoso para todos y todas”.
Durante la jornada, las y los estudiantes compartieron sus motivaciones para entrar a los programas. “El magíster me me pareció un programa completo y me llama mucho la atención que sea desafiante y que entregue herramientas para poder estudiar desde desde enfoques cuantitativos o cualitativos y eventualmente poder insertarme mucho más en la investigación en el mundo académico en el futuro”, señaló Mario Reyes, psicólogo y estudiante del Magíster en Investigación en Educación.
Diplomas en modalidad online
En la sexta versión del Diploma en Mejoramiento Escolar que se imparte en modalidad online, participarán 15 estudiantes de las regiones de O'Higgins, Valparaíso, Tarapacá, La Araucanía, Maule y Metropolitana.
“Desde el Instituto con su centro CIAE, nos sentimos honrados y comprometidos de poder colaborar a través de una alianza de trabajo conjunto con estudiantes de diversas regiones y contextos, porque no es sólo el hecho de adquirir conocimientos, sino que también de aprender colaborativamente, aprender unos de otros. El diseño del diploma tiene dos atributos muy importantes, uno es la colaboración entre pares, y segundo, todos los que estamos dictando los cursos somos investigadores de mejoramiento escolar en Chile, estamos aprendiendo en tiempo real sobre situaciones concretas”, señaló el director del CIAE y coordinador del programa, Juan Pablo Valenzuela, quien le dio la bienvenida a las y los nuevos estudiantes.
Por su parte, en la quinta versión del Diploma LEO participarán 38 estudiantes (profesoras de educación básica, psicopedagogas, educadoras de párvulo, educadoras diferenciales y fonoaudiólogas) también de diversas regiones de Chile. "La lectura, escritura y oralidad son muy importantes en los primeros años porque como todos sabemos son fundamentales para todos los aprendizajes escolares, estamos viendo en la investigación que los niños que tienen dificultades en estas áreas luego tienen mucha dificultad en las otras asignaturas, lamentablemente vemos que en las pruebas estandarizadas unos resultados insuficientes, uno de cada tres niños no lee comprensivamente en cuarto básico... con una brecha social muy preocupante", señaló la coordinadora del programa y directora del IE, Carmen Sotomayor, quien profundizó en la relevancia de este programa y en el desafío que existe de avanzar en estas áreas.
Un nuevo magíster B-learning
El magíster en Indagación e Innovación Educacional es el nuevo programa de postgrado del IE, dirigido a directivos, docentes y educadoras/es de párvulo interesados en mejorar sus prácticas por medio de la implementación de proyectos de indagación e innovación en sus contextos educativos, quienes prodrán postular hasta el 17 de marzo.
“Este magíster tendrá como sello y foco transversal que sus estudiantes sean capaces identificar de manera crítica los elementos de su práctica que pueden ser transformados para potenciar la innovación educativa y para promover la equidad y la inclusión”, señala su coordinadora y académica M. Beatriz Fernández. Algunas de las principales características del programa son: el desarrollo de competencias para la innovación e indagación sobre y desde la práctica y promoción de la interacción y el trabajo interdisciplinario entre profesionales que se desempeñan en distintos niveles y roles dentro del sistema educacional.
El programa se dictará en formato b-learning, lo que permitirá a los/as estudiantes compatibilizar sus estudios con las demandas laborales del sistema escolar y facilitará la participación de educadores/as de regiones distintas a la Metropolitana.