Instituto de Estudios Avanzados en Educaci�n - Universidad de Chile
Menú

Nuevo En Foco: Actores de la educación parvularia en Chile reportan la escolarización del Nivel Transición

06 de Septiembre de 2021

Un estudio del CIAE exploró el fenómeno de la escolarización de la educación parvularia a partir de entrevistas con educadoras de párvulos, directoras, líderes pedagógicos y autoridades nacionales del nivel.

La escolarización de la educación parvularia constituye una fuerte tendencia negativa observada principalmente en el Nivel Transición impartido en las escuelas, de nuestro país. Éste es uno de los principales hallazgos de un estudio realizado por el CIAE que exploró el fenómeno a partir de las perspectivas de actores del campo y que fue publicado en la revista Calidad en la Educación (N° 54, julio 2021, pp. 143-172).

La escolarización de la educación parvularia constituye una preocupación en Chile y en un conjunto de otros países, puesto que adopta contenidos y métodos pedagógicos propios de la educación básica, como conformar grupos de gran tamaño, priorizar el aula como espacio educativo, privilegiar las interacciones unidireccionales entre la educadora y los niños, minimizar las oportunidades de juego, promover la disciplina estricta, y enfatizar la lectura, la escritura y las matemáticas. De esta manera, la escolarización de la educación parvularia restringe las oportunidades de desarrollo integral y menoscaba el bienestar de los niños.

Aulas de Nivel Transición

Estudios nacionales previos señalaron que en el Nivel Transición de la educación parvularia (prekínder y kínder) predominaba el uso de libros más que de materiales lúdicos y se daba escaso espacio al juego. Este estudio buscó profundizar en esta línea, explorando la eventual presencia de escolarización en los niveles Medio (jardín infantil) y Transición, mediante entrevistas individuales realizadas a un total de 43 educadoras de párvulos, directoras, líderes pedagógicos y autoridades nacionales del nivel. Como parte de sus hallazgos, el artículo destaca los principales consensos entre los actores entrevistados.

Las entrevistadas definieron la escolarización de la educación parvularia como una tendencia pedagógica principalmente caracterizada por el énfasis excesivo en la iniciación a la lectura, el predominio de actividades basadas en lápiz y papel, el uso del aula como espacio educativo casi exclusivo, el escaso tiempo dedicado al juego, y el fuerte hincapié en la disciplina de los niños.

Como causas de la escolarización, las entrevistadas identificaron tres grandes categorías. La primera abarca un conjunto de factores estructurales, como la infraestructura del establecimiento (i.e. falta de patio techado) y el coeficiente técnico (i.e. gran número de niños por adulto en el aula). La segunda categoría son las expectativas de las familias, reflejadas en presiones sobre los establecimientos para que los niños egresen del Nivel Transición ya leyendo, y que rindan un buen examen de admisión en las escuelas a las que postulan. Y, en tercer lugar, la incomprensión de los principios pedagógicos de la educación parvularia de parte de directivos de establecimientos y autoridades nacionales del nivel, como demuestran, por ejemplo, la aplicación de metodologías pedagógicas que implican pruebas escritas dentro del establecimiento y la escasa entrega de recursos para trabajar fuera del aula de parte del Ministerio de Educación.

Ante la consulta sobre propuestas para superar la escolarización de la educación parvularia, las entrevistadas dirigieron sus planteamientos al ámbito de la política pública. Por ejemplo, la necesidad de que la autoridad educacional del país promueva el respeto a los principios pedagógicos de la educación parvularia dentro de los establecimientos educacionales; de que refuerce la articulación curricular entre este nivel y primero básico; y de que difunda los principios pedagógicos de la educación parvularia entre los diversos actores de este nivel educativo.

A partir de dichos resultados, los autores del estudio recomiendan a las instituciones que integran el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad adoptar medidas de carácter sistémico para superar la escolarización de la educación parvularia. Entre ellas, cautelar una cobertura balanceada de los Núcleos de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, requerir el apego estricto a los Estándares Indicativos de Desempeño para los establecimientos que imparten educación parvularia, y elevar el presupuesto asignado para mejorar la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos.

Para saber más

La educación parvularia exhibe un conjunto de modalidades curriculares no escolarizadas que han sido internacionalmente reconocidas. Éstas han demostrado gran efectividad para favorecer el aprendizaje integral de los niños, resguardando su bienestar. Una de ellas es el método Montessori, caracterizado por ofrecer un ambiente preparado para que los niños tengan la oportunidad de involucrarse libremente en la actividad que han elegido. Otra modalidad curricular no escolarizada es Reggio Emilia, basada en un curriculum emergente que se construye en consideración a los intereses de los niños y las relaciones que éstos establecen con sus padres, las educadoras y el ambiente.

Nombre del artículo: Escolarización de la educación parvularia en Chile: consensos entre actores del campo sobre su definición, causas y proposiciones.

Autores: Marcela Pardo, María José Opazo, Pablo Rupin

Publicación: Calidad en la Educación N° 54, julio 2021, pp. 143-172. En https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/953